En los últimos años, invertir en bienes raíces se ha convertido en una de las modalidades más usadas por los colombianos para ahorrar y rentabilizar su dinero.
Es por eso que, si está pensando en ingresar en este mercado, es importante tener en cuenta cuáles son las alternativas disponibles.
sí las cosas, estas son las tendencias de inversión inmobiliaria que han comenzado a ganar terreno:
Flipping
Se trata de una metodología de inversión inmobiliaria que se caracteriza por la compra de un bien inmueble en estado regular, al cual posteriormente se le hace reparaciones con el objetivo de ser vendido o arrendado.
En otras palabras, el objetivo es adquirir un espacio, hacer adecuaciones y obtener una ganancia en el corto plazo.
Coliving
Este modelo se basa en el aprovechamiento de espacios como premisa, por tal razón, su negocio consiste en comprar un inmueble, en especial en zonas estratégicas de las ciudades, para luego ser arrendado por habitaciones.
El coliving es un fenómeno de los negocios inmobiliarios que se ha popularizado principalmente entre las generaciones más jóvenes.
Crowdfunding
El crowdfunding inmobiliario es un modelo de financiamiento en el que varias personas aportan pequeñas cantidades de dinero para comprar una vivienda o bien raíz.
Este instrumento se emplea principalmente para la adquisición de proyectos sobre planos o inversión de propiedades poco accesibles. Esta tendencia, cuya naturaleza es el mundo digital, está liderada por las plataformas proptech, quienes se encargan de conectar a las personas con los proyectos inmobiliarios.
Mejoran las condiciones económicas para invertir en Colombia, pero empeoran las sociopolíticas
Consejo Gremial rechazó resolución que pretende realizar acciones de control en gremios
“Es un problema social grande”: Camacol sobre suspensión de 'Mi Casa Ya'
El Banco de la República mantuvo la tasa en 9,50% tras reunión de la Junta en marzo
Somos el Directorio digital de la Industria de la Construcción en Colombia. Reunimos una amplia y completa oferta de empresas que suministran insumos para el sector a nivel nacional, y proveedores que hacen parte de la cadena de valor de nuestro gremio. Esta es una difusión oficial de la Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL.