Estos programas facilitan el acceso a la vivienda propia, especialmente para aquellos con ingresos bajos o medios. Conozca si cumple los requisitos de alguno:
Acceder a una vivienda propia en Colombia sigue siendo un desafío significativo para muchas familias. Según la más reciente Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), solo el 35,4% de los hogares posee una vivienda completamente pagada, mientras que el 40,3% vive en arriendo o subarriendo.
te panorama indica que aproximadamente cuatro de cada 10 hogares colombianos no son propietarios de su vivienda, y en el país continúa la tendencia creciente hacia el arriendo como modalidad habitación.
Uno de los factores que afecta la adquisición de vivienda propia en el país son los altos costos que superan la capacidad adquisitiva de muchas familias, así como el aumento en los costos de materiales de construcción y la recuperación del sector inmobiliario tras la pandemia por el Covid-19.
De acuerdo con el DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2024 el precio de la vivienda nueva aumentó un 12,4% en comparación con el año anterior.
Aunque para este 2025 se espera una tendencia de crecimiento moderado, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) expresó su preocupación frente a la disponibilidad de subsidios para la vivienda. Se estima que el presupuesto para subsidios pase de $4,3 billones en 2024 a $2,66 billones este año.
Los subsidios de vivienda son programas del gobierno que buscan facilitar el acceso a la vivienda propia, especialmente para aquellos con ingresos bajos o medios. Estos programas son impulsados por el Ministerio de Vivienda en conjunto con los gobiernos locales, y se apoyan en subsidios y créditos para mejorar la accesibilidad a viviendas nuevas o usadas.
En un entorno en el que muchas familias optan por el arriendo como una alternativa más accesible, aunque temporal, es importante conocer los distintos programas que facilitan la adquisición de vivienda, construcción o mejoramiento de viviendas de interés social.
Los subsidios de las cajas de compensación son una opción fundamental, así como los ofrecidos por entidades como el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y la Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá.
Estos son 5 subsidios y programas que estarán vigentes este 2025:
Es un programa del Ministerio de Vivienda dirigido a familias de ingresos bajo y medios. Ofrece subsidios directos a la cuota inicial del crédito hipotecario para la compra de vivienda nueva.
Pueden acceder hogares con ingresos de hasta 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
El subsidio depende de la cantidad de salarios que percibe el hogar. En 2025, el precio máximo de las viviendas de Interés Social (VIS) para el programa Mi Casa Ya se ha establecido en 192.172.500 pesos.
Link: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/mi-casa-ya/subsidio-familiar-de-vivienda-nueva
La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría del Hábitat lanzaron ‘Ahorro para mi Casa’ con el fin de apoyar a familias que buscan acceder a una vivienda propia.
Según explicó el Distrito, el subsidio consiste en un apoyo mensual de 882.570 pesos durante un año, destinado al pago del arriendo, “a cambio, estas familias deben realizar un ahorro programado mensual previo, destinado a adquirir vivienda nueva en Bogotá”.
Para acceder, se deben cumplir algunos requisitos como:
Link: https://www.habitatbogota.gov.co/prensa/noticias/distrito-abre-inscripciones-ahorro-mi-casa
La Alcaldía de Bogotá también cuenta con el programa ‘Tu Ingreso, Tu Casa’, que está dirigido a hogares que deseen adquirir vivienda y que se encuentren clasificados por el Sisbén IV, entre las categorías B5 y C5.
Su finalidad es ayudar a familias vulnerables a acceder a vivienda digna y a desarrollar hábitos financieros a través del ahorro.
Estos son los requisitos para acceder:
Link: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/subsidios-de-vivienda-en-bogota-requisitos-tu-ingreso-tu-casa-2025
El Fondo Nacional del Ahorro ofrece créditos y subsidios tanto para la compra de vivienda, nueva o usada, como para el arrendamiento. Además, ofrece líneas de crédito preferenciales para jóvenes entre 18 y 28 años.
Link: https://www.fna.gov.co/vivienda/Subsidios-y-coberturas
Varias cajas de compensación en Colombia ofrecen créditos hipotecarios especiales para la compra de vivienda con condiciones favorables para las personas que cumplan ciertos requisitos.
Somos el Directorio digital de la Industria de la Construcción en Colombia. Reunimos una amplia y completa oferta de empresas que suministran insumos para el sector a nivel nacional, y proveedores que hacen parte de la cadena de valor de nuestro gremio. Esta es una difusión oficial de la Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL.