Para cambiar, remodelar o instalar algo en casa, los colombianos que cumplan varias condiciones como el ser dueños de vivienda tienen la posibilidad de acceder a un subsidio de mejoramiento de vivienda que aplica para el único inmueble urbano o rural del afiliado a caja de compensación y su grupo familiar.
La idea es que si está pensando en remodelar, pero no cuenta con mucho dinero para hacer las adecuaciones puede tomar la nueva línea de subsidios presentada por el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Vivienda, denominado Cambia Mi Casa.
El programa pretende apoyar tanto a los inmuebles urbanos, como rurales, se busca mejorar las condiciones habitacionales al interior de la vivienda enmarcado en el saneamiento básico de Vivienda de Interés Social, VIS como la Instalación inicial de pisos, puntos de baño y cocina, acabados en paredes tanto en zonas húmedas y secas como enchape y pintura, cielo raso en PVC.
El programa no requiere de permisos o licencias por parte de las autoridades competentes.
De acuerdo con el Minvivienda, el programa de mejoramientos está diseñado para 400 mil hogares con beneficios de hasta 22 salarios mínimos mensuales vigentes, dependiendo el tipo de intervención que se realice.
Este subsidio puede ser complementario con los aportes del orden municipal y departamental.
El subsidio se otorga a través de las entidades territoriales, o de las encargadas del proyecto de renovación, por ejemplo: asociaciones populares, juntas de acción comunal, cajas de compensación familiar y pequeños constructores, entre otros.
Para esto, se debe tener en cuenta que las convocatorias, que tenga el municipio o departamento, además de los esquemas ofertados y pues los recursos se girarán para un fin específico.
Hay tres grupos que pueden solicitar el subsidio: familias, organizaciones comunitarias (OPV, JAC, cooperativas, asociaciones de obreros y trabajadores, etc.) y/o las entidades territoriales.
Las familias deben :
Habitar la vivienda a intervenir.
Ser propietarios o poseedores de la vivienda con al menos cinco (5) años de anterioridad a la postulación del subsidio.
Que el valor de la vivienda inferior al tope de VIS, de acuerdo con el avalúo catastral.
Tener un puntaje de Sisbén IV igual o inferior a C18.
No haber sido beneficiado ninguno de sus miembros con un subsidio familiar de vivienda en modalidad de adquisición, durante los últimos diez (10) años, con algunas excepciones.
En el caso de tener Compensar como caja de compensación familiar:
Deber tener conformado un hogar y compartir un mismo espacio habitacional. Aplica para hogares unipersonales.
Los ingresos familiares deben ser iguales o inferiores a (4) salarios mínimos legales vigentes.
Los integrantes del grupo familiar no deben ser propietarios de más de una vivienda diferente a la inscrita.
Ningún integrante del hogar puede haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda de orden nacional, con la excepción de que el subsidio para adquisición de vivienda nueva tenga más de 10 años de desembolsado.
Contar con ahorros complementarios para la obra. (mínimo 10% del valor del subsidio).
Para las organizaciones comunitarias, tendrán que manifestar su interés de solicitar el subsidio, ante el Ministerio de Vivienda y las entidades territoriales, aunque, estas deben estar pendientes de las fechas de convocatorias publicadas por el Gobierno.
Dependiendo de la convocatoria a la que se puede girar recursos, se establecerán los requisitos necesarios para aplicar.
Pueden enviar la manifestación de interés al correo cambiamicasa@minvivienda.gov.co, y junto con ello los requisitos exigidos.
Fonvivienda, es la entidad que se encargará de expedir los actos administrativos relacionados con las reservas de cupos, según disponibilidad presupuestal y el orden de llegada de las manifestaciones de interés.
Mejoran las condiciones económicas para invertir en Colombia, pero empeoran las sociopolíticas
Consejo Gremial rechazó resolución que pretende realizar acciones de control en gremios
“Es un problema social grande”: Camacol sobre suspensión de 'Mi Casa Ya'
El Banco de la República mantuvo la tasa en 9,50% tras reunión de la Junta en marzo
Somos el Directorio digital de la Industria de la Construcción en Colombia. Reunimos una amplia y completa oferta de empresas que suministran insumos para el sector a nivel nacional, y proveedores que hacen parte de la cadena de valor de nuestro gremio. Esta es una difusión oficial de la Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL.