Los proyectos en la Costa Atlántica han venido creciendo gracias a los precios competitivos y al deseo de muchos clientes de tener segundas viviendas
La construcción en Colombia para 2025 proyecta crecimientos en torno a 3,4%, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Cundinamarca. El rol de las grandes constructoras para ese repunte se ha traducido en más 7.800 viviendas vendidas entre cuatro de las grandes compañías del país.
Marval ha sido la constructora que más unidades de vivienda ha comercializado, con 3.000 aproximadamente, de acuerdo con cifras entregadas por su presidente, Rafael Marín, quien también afirmó que “el proyecto más exitoso (de Marval) es uno turístico en Santa Marta: se llama Caribbean”.
Constructora Capital es otra de las compañías que más vendió en el primer trimestre del año. Pablo Echeverri, presidente de la compañía, aseguró que “abordamos 2025 con un optimismo moderado, pero firmes en nuestro propósito y pilares: satisfacción y cumplimiento a los clientes, desarrollo sostenible y nuestra gente una prioridad”. Esta constructora, especializada en proyectos en Bogotá y Medellín, vendió más de 1.900 unidades de vivienda. En la capital de la República, comercializó 692 viviendas de interés social, VIS, mientras que la capital paisa fueron 422 VIS.
En el caso de Amarilo, la constructora con mayores ingresos en 2023, comercializaron 1.873 viviendas durante el primer trimestre de 2025. Tres cuartos de esas operaciones fueron para hogares VIS, más de 1.400 viviendas.
Roberto Moreno, CEO de la compañía, aseguró, al referirse a los subsidios para comprar vivienda, que “si bien hemos visto algunas afectaciones en el segmento VIS, los subsidios de las cajas de compensación y los que han impulsado ciudades como Bogotá y Barranquilla han brindado oportunidades a las familias para cumplir su sueño de tener vivienda propia”. Quora, Ciudadela del Portal y la Reserva del Dorado, todos en Bogotá, están siendo los proyectos más exitosos de la constructora durante este año.
Oikos, otra de las principales compañías del sector en el país, ha vendido más de 580 viviendas en los primeros tres meses del año. “En la regional Bogotá tenemos proyectos muy exitosos como Infinity Central, en el centro de la ciudad y Ciudad Jardín, en la zona sur de la ciudad”, afirmó el presidente de la compañía Luis Aurelio Díaz.
Sobre el crecimiento de proyectos en la Costa Caribe, a nivel de sector, Díaz comentó que “la segunda vivienda, en la Costa Atlántica, y especialmente Cartagena y Santa Marta, ha logrado cifras récord de casi 8.700 unidades el primer trimestre a nivel nacional. Esto ha significado un incremento de casi 22% frente a las cifras del año pasado en este tipo de vivienda”.
Además, para el presidente de Oikos, la TRM hace más competitivo al sector frente a otros países y atrae más consumidores que viven fuera del país. Es por eso que un público objetivo en vivienda, según Díaz, son los colombianos en el extranjero.
Una de las constructoras que también reportó más de 350 viviendas fue Cuzecar, que, según Adriana Montenegro, gerente Comercial y de Mercadeo en la compañía, “logró un crecimiento de 145 % en viviendas comercializadas frente al mismo periodo del año anterior”.
De las 395 viviendas que han vendido, 291 son viviendad de interés social, VIS, que comercializaron por un total de $63.000 millones. La Marlene es un de los proyectos más destacados para el desarrollo de la constuctora. Esta obra está ubicada en Bogotá.
Somos el Directorio digital de la Industria de la Construcción en Colombia. Reunimos una amplia y completa oferta de empresas que suministran insumos para el sector a nivel nacional, y proveedores que hacen parte de la cadena de valor de nuestro gremio. Esta es una difusión oficial de la Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL.