En el marco del congreso anual de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), varios expertos del sector que participaron en el panel ‘El sector inmobiliario frente a los retos económicos y políticos’ señalaron que se requiere una política de reactivación urgente para mantener los empleos y apalancar la industria, que completa más de 11 meses cayendo.
Por su parte, voceros del Gobierno Nacional aseguraron que la política de la administración Petro, si bien “no es perfecta”, es el inicio.
En el panel, en el que participó Carolina Soto, asociada Senior de Dattis; Laura Roa Zaidán, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (FNA); Luis Felipe Henao, exministro de Vivienda, y Pablo Muñoz, presidente del Fondo Inmobiliario Colombia, también se mencionaron los desafíos de la industria, recalcando el potencial que tiene Mi Casa Ya para el resurgir del mercado.
Henao mencionó que el sector está en crisis. “Hoy tenemos desistimientos que superan los 29.000, eso no es solo por las tasas o el factor internacional, esto se debe porque se generaron unas medidas de política pública qué desincentivaron la compra haciendo que las familias de bajos recursos no tuvieran un cierre financiero”, agregó.
Además, dijo que “antes a través de Mi Casa Ya se construían 89.000 viviendas, después llegamos a construir hasta 160.000 al año. Esto disminuyó la pobreza multidimensional. Hoy retrocedimos al menos dos décadas”.
A su vez, señaló que es necesario que el Gobierno revise su política contracíclica y si las medidas de focalización del programa funcionaron, “si están llegando a esos municipios 4, 5 y 6 o solo se paralizó el sector”.
Fue enfático en que, si bien se pueden realizar correcciones para evitar la dependencia de este subsidio, no es el momento indicado para hacerlo.
En cabeza del Gobierno, Laura Milena Roa, presidenta del FNA, mencionó que si bien existe un gran reto en materia económica, se están tomando medidas.
“Somos conscientes que hay un reto grandísimo. Desde el Gobierno estamos haciendo todo lo posible por reactivar el sector de la vivienda. No es la solución perfecta, pero es un inicio para que este sector se movilice y para que más colombianos puedan acceder a una vivienda en el país”, afirmó.
Mejoran las condiciones económicas para invertir en Colombia, pero empeoran las sociopolíticas
Consejo Gremial rechazó resolución que pretende realizar acciones de control en gremios
“Es un problema social grande”: Camacol sobre suspensión de 'Mi Casa Ya'
El Banco de la República mantuvo la tasa en 9,50% tras reunión de la Junta en marzo
Somos el Directorio digital de la Industria de la Construcción en Colombia. Reunimos una amplia y completa oferta de empresas que suministran insumos para el sector a nivel nacional, y proveedores que hacen parte de la cadena de valor de nuestro gremio. Esta es una difusión oficial de la Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL.