Esta modalidad de crédito ya representa un 20,10% de la cartera total en el sistema financiero.
La cartera de vivienda en Colombia cerró el 2023 un saldo de $ 108,1 billones, lo que representó un crecimiento nominal de 6,92 % respecto al dato registrado en 2022.
De ese monto, $ 78,3 billones corresponden a créditos hipotecarios, $ 27,8 billones a leasing habitacional y $ 2 billones a cartera titularizada, según lo reveló el Informe Trimestral de Vivienda, presentado por la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria.
Dicha modalidad ya representa el 20,10 % del total de la cartera, que al finalizar el año pasado ascendió a $ 537,81 billones.
Según el documento, en 2023 las entidades agremiadas reportaron 170.500 operaciones de financiación de vivienda (OFV), a través de créditos hipotecarios y leasing habitacional, equivalentes a $19,1 billones. En el caso de vivienda nueva, se realizaron 116.300 desembolsos por $ 12,2 billones, mientras que para vivienda usada se registraron 54.200 operaciones por $ 6,9 billones.
Bajo ese contexto, la Asociación prevé en 2024 un crecimiento en la cartera de vivienda de 7,59 %, hasta los $116,3 billones. Además, espera que este año el número de desembolsos ascienda a 183.473, lo que significaría un aumento del 7,60 % frente a 2023.
“La reducción de la Tasa de Política Monetaria a lo largo del año, impulsada por la disminución en la inflación, conducirá a una reducción en las tasas de financiamiento para la vivienda. Esto fomentará una mayor actividad en el mercado crediticio, lo que a su vez favorecerá un aumento en los desembolsos.
Por otro lado, la asignación de 50.000 cupos para el programa Mi Casa Ya en 2024, junto con las
respectivas coberturas asociadas, fortalecerá el segmento de Viviendas de Interés Social (VIS), permitiendo que más hogares de bajos ingresos logren acceder al anhelado sueño de tener una vivienda propia”, aseguró Alejandro Lobo, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria.
Mejoran las condiciones económicas para invertir en Colombia, pero empeoran las sociopolíticas
Consejo Gremial rechazó resolución que pretende realizar acciones de control en gremios
“Es un problema social grande”: Camacol sobre suspensión de 'Mi Casa Ya'
El Banco de la República mantuvo la tasa en 9,50% tras reunión de la Junta en marzo
Somos el Directorio digital de la Industria de la Construcción en Colombia. Reunimos una amplia y completa oferta de empresas que suministran insumos para el sector a nivel nacional, y proveedores que hacen parte de la cadena de valor de nuestro gremio. Esta es una difusión oficial de la Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL.