El Metro de Medellín cerró 2023 con ingresos no tarifarios por $500.000 millones. Según la empresa de transporte, es el segundo metro en América Latina, después del de Santiago de Chile, con mayores ingresos de este tipo.
Los ingresos no tarifarios son aquellos que no se relacionan, como su nombre lo indica, con el cobro de la tarifa de transporte. Estos incluyen medios de pago, consultorías, publicidad y negocios de captura de valor del suelo.
“Los ingresos no tarifarios vienen creciendo de manera sostenida, hasta llegar hoy a ser casi el 11 % de los ingresos de la organización. Ha representado ingresos de más de $495.000 millones para mantenimiento y mejoramiento del servicio”, resaltó Tomás Elejalde, gerente general del Metro de Medellín.
De acuerdo con Elejalde, desde 2016, el Metro a avanzado en el desarrollo y la implementación de instrumentos para la captura de valor del suelo, con la elaboración de metodologías para la planificación de corredores de transporte bajo principios del Desarrollo Orientado al Transporte (DOT), como en el Tranvía de Ayacucho, los metrocables y el Metro de la 80.
“El recaudo de estos últimos 8 años ha sido posible porque la empresa ha avanzado en mecanismos de gestión del suelo y captura de valor en desarrollos inmobiliarios, como el desarrollo orientado al transporte”, dijo Elejalde.
Gobierno anunciará hoy el nuevo portafolio de inversión para reactivar la economía
Analistas esperan que Banco de la República recorte las tasas en 75 puntos básicos
Los constructores de vivienda se muestran optimistas en ventas para el cierre de año
Bancolombia ya completó 58% de su meta para financiar iniciativas en sostenibilidad
Somos el Directorio digital de la Industria de la Construcción en Colombia. Reunimos una amplia y completa oferta de empresas que suministran insumos para el sector a nivel nacional, y proveedores que hacen parte de la cadena de valor de nuestro gremio. Esta es una difusión oficial de la Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL.